viernes, 25 de septiembre de 2020

¿Qué significa tener fe en un Dios Verdadero?

 

El concepto de la fe en Dios es bastante extenso y se lo puede explorar desde diferentes puntos de vista. Por lo cual es adecuado en primera instancia conocer y meditar en el significado de la palabra fe. Según el Diccionario de la RAE (Real Academia Española), la palabra fe tiene varias acepciones dentro de las cuales se citan algunas:

a) “Conjunto de creencias de una religión”, en las religiones existentes dentro de la humanidad existe una base de creencias que implican la adoración a diferente género de dioses y deidades y sus respectivos rituales de culto caracterizados por sus matices históricos y culturales.

b) “Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas”, diversos grupos de personas tienen fe en diferentes causas e ideologías compartiendo cierto tipo de maneras de pensar en las cuales empeñan sus esfuerzos.

c) “Seguridad, aseveración de que algo es cierto”, en referencia a esta acepción, se refiere a la fe como un ejercicio del intelecto en donde se conservan algunas ideas y conceptos los cuales son considerados como absolutamente verdaderos sin la necesidad de que se tenga que hacer una demostración o argumentación.

d) “En el cristianismo, virtud teologal que consiste en el asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia”, una virtud teologal implica una facultad otorgada por Dios al hombre para adoptar cierto tipo de hábitos para conducir sus propias acciones hacia los propósitos y designios divinos. En este caso la institución de la iglesia se ha hecho responsable responsable de administrar los conceptos y creencias doctrinales para su difusión en base a posiciones normadas y consensuadas en su mayor parte basadas en las Sagradas Escritura.

Por otro lado, de acuerdo al diccionario Oxford Languages se define a fe como "Creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior (un dios o varios dioses) que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual y una determinada actitud vital, puesto que la persona considera esa creencia como un aspecto importante o esencial de la vida."

En el contexto de las Sagradas Escrituras, en la Carta a los Hebreos se menciona respecto de la fe lo siguiente: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (RV1960, Heb 11:1). Aquí se mencionan dos actitudes o dimensiones de la fe: la certeza y la convicción respecto de las cosas que esperamos y que aún no son visibles. Tener certeza de algo implica tener un conocimiento firme y muy claro teniendo plena seguridad de lo que se está esperando.

La convicción interna de un ser humano respecto de una creencia implica un sentimiento de seguridad respecto a lo que se piensa o cree. En base a lo anteriormente mencionado se infiere que las creencias, el pensamiento y los sentimientos deben estar orientados a valores y verdades absolutas, ya que apoyar la fe en creencias incorrectas induce a cometer errores, de aquí parte la necesidad del hombre de creer en un Dios Verdadero que le va a conducir por el camino de la verdad y no del error.

En la misma Carta a los Hebreos se dice respecto de la fe: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Heb 11:6). En base a esta razón se observa que la fe es un requisito indispensable para poder acercarse al Dios Verdadero y más aún se requiere hacer un ejercicio de la misma para que al hacer este acercamiento, estar seguros de que Dios tendrá recompensas para el ser humano de corazón y fe puros.

Abraham, es un personaje bíblico que es conocido como padre de la fe, y se dice que Abraham le creyó a Dios y le fue contado por justicia, esto significa que el hombre que tiene una fe muy grande y madura en un Dios Verdadero, está actuando conforme a las leyes divinas, además está haciendo y operando correctamente.

En base a estos conceptos surge la pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones del sentido de la fe en Dios a nivel espiritual en el hombre?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Testimonios: